EL CINE ESTADOUNIDENSE DE LOS 60
La sociedad estadounidense comienza a sentir la fuerza de una generación
que busca abrir nuevos caminos reivindicativos de una nueva convivencia que se
proyectan en los intereses culturales, creativos y vivenciales
El cine estadounidense ya ha
sentado bases en Europa, produciendo numerosas películas en Gran Bretaña,
Italia y España, con actores de prestigio internacional (Doctor Zhivago, 1965,
de David Lean) y los directores más representativos de la época trabajan tanto
en Estados Unidos como en el Viejo Continente (John Huston, Stanley Kubrick,
Orson Welles, John Schlesinger, etc.).
Los géneros todavía
conservan la esencia que les ha definido como tales. Las comedias tienen de
protagonistas a Rock Hudson y Doris Day.
El cine de terror alcanzó
algunos de sus momentos más memorables con películas como Psicosis. El
cine terror empezó en 1960.
EL CINE
EUROPEO CONTEMPORÁNEO
A partir de los años
setenta, el cine europeo evoluciona a partir de los proyectos individuales de
cada uno de los directores que buscan proseguir su carrera superando todos los
obstáculos que, realmente, se le cruzan en su camino.
No se puede decir que cada
cinematografía tenga unas señas de identidad como grupo; existen proyectos
singulares, rutinarios, originales, provocadores, insulsos, pretenciosos y
aburridos.
El público europeo continúa
accediendo a las salas con el fin de visionar cine estadounidense; el interés
por el cine propio destaca, de manera especial, en Francia, gracias a un
sistema de financiación que permite acometer empeños de mayor fuste.
El resto de cinematografías
buscan sobrevivir en el corto espacio que le queda, con las ayudas de las
Administraciones nacionales y los fondos europeos que intentan dinamizar un
mercado mortecino y paliar las deficiencias existentes.
El cine italiano continúa en
manos de directores clásicos como Luchino Visconti, Federico Fellini, Pier
Paolo Pasolini, aunque otros autores comienzan a demostrar creativamente sus
inquietudes culturales e ideológicas en títulos tan interesantes como El
conformista (1970)
En el cine alemán cogió el
testigo la generación intermedia con nombres tan significativos que con sólo
nombrarlos se les atribuyen ejemplos notorios de buen cine.
EL CINE ESTADOUNIDENSE CONTEMPORÁNEO
Los cambios que se aprecian
en las películas de finales de los sesenta son suficientes para que el
Hollywood clásico entienda que ha quemado sus últimos cartuchos. Los productores
tienen otro estilo, los directores se adentran plenamente en el negocio
audiovisual, los actores demandan mayores honorarios, el consumo del cine ya no
es en la sala o a través de la televisión, pues el vídeo ofrece otra ventana de
comercialización.
La tecnología avanza tan
rápido que revoluciona el concepto creativo cinematográfico y ya, a finales del
siglo XX, se ruedan películas en vídeo digital.
A partir de 1975 el cine
estadounidense entra en la nueva era que va a estar dominada por los blockbusters,
el box-office; es decir, por la rentabilidad inmediata en taquilla de una
película. Desde Tiburón (1975), de Steven Spielberg, hasta Spiderman (2002), de
Sam Raimi, Hollywood va a estar pendiente de las ventas de entradas en el
primer fin de semana.
Esta nueva idea del negocio
la consolida George Lucas cuando dirige La guerra de las galaxias (1977), todo
un fenómeno cinematográfico —toda la saga- que se transforma en otro
sociológico y de mercadotecnia.
El cine del último tercio
del siglo XX fue básicamente espectáculo, producciones que supieron aprovechar
el tirón de series impulsadas por Steven Spielberg —uno de los grandes
empresarios de Hollywood, además de gran director- y un grupo de directores que
fueron consolidando su carrera a su sombra en películas diversas
Las nuevas herramientas
tecnológicas, los nuevos hábitos de consumo de productos audiovisuales conducen
a que el mundo del cine indague en todo lo que tiene que ver con la
electrónica, la realidad virtual, la televisión, Internet y el mundo del
videojuego.
BIBLIOGRAFIA:
EL
CINE ESTADOUNIDENSE DE LOS 60, EL CINE EUROPEO CONTEMPORANEO Y EL CINE
ESTADOUNIDENSE CONTEMPORANEO.
INTRODUCCION.
Con
la invencion del cine muchos hemos observado un cambio en nosotros, un forma
distinta de ver al mundo, lo mismo pasa con el cine, el cine se trasforma,
evoluciona, en cualquier momento a cualquier hora, debemos saber que el cine da
pasos agigantados, que hacen que este recorrido historico lleno de realidades
que en forma de peliculas han asegurado una estructura creativa e industrial,
que han permitido superar los problemas que han salido al cabo de los años.
En este caso el cine europeo
ha sufrido tambien muchos cambios a lo largo de su historia, ya que cada
filmacion que se realiza se hace con el deseo de llamar la atencion del
público.
Por otra parte el hablar del
cine estadounidense es hablar precisamente de la mejora del cine de los cambios
para bien que ha sufrido durante el transcurso del tiempo, tanto que
directores, actores y otros mas buscan consolidar fama en estados unidos.
DESARROLLO.
La sociedad estadounidense
siente que la generaciones buscan abrir caminos para una nueva convivencia, que
se ve proyectada en los intereses culturales, creativos y vivenciales. la
industria cinematografica siente tambien que los espectadores se interesan por
la peliculas que producen ya que sorprenden.
El cine estadounidense
siente bases en Europa y produce peliculas en Gran Bretaña, Italia y españa con
actores de prestigio internacional y directores representativos de la epoca.
Los generos se conservan y
que ala vez se han definido como tales
las comedias, los musicales abordan temas relacionados con el mundo juvenil y
familiar, el cine de terror alcanza algunos de sus momentos mas memorables con
peliculas como psicosis (1960) de Alfred Hitchcock.
La reflexion sobre el hombre
en el mas amplio sentido de la palabra se impone en trabajos como el
prestamista (1965) de Sídney Lumet.
Más alla de las trayectorias
personales de los directores consagrados y de nuevos creadores se dieron otras
lineas mas marginales que se engloban bajo la denominacion “cine independiente
americano” y empresas como el New American Cinema, el cine Underground rompen
con las tematicas tradicionales.
En lo que trata del cine
europeo contemporaneo se dice que evoluciona apartir de proyectos individuales
de cada uno de los directores que buscan superarse y vencer todos los
obstaculos que les cruzan en su camino. El público europeo accede a salas con
ele fin de visionar cine estadounidense, pero en donde el cine europeo destaca
es en Francia, gracias a un sistema de financiacion que permite acometer
empeños de mayor fuste.
El cine italiano continúa en
manos de directores clasicos como Luchino Visconti, Federico Fellini, Pier
Paolo Pasolini, aunque otros comienzan a destacar como Bernardo Bertolucci.
Este italiano apuesta por un cine estilo Hollywood con la pelicula “el ultimo
emperador” en 1977 donde recibe 9 oscares de la academia.
El cine aleman testigo de
una generacion intermedia al que se le atribuyen buenos ejemplos notorios de lo
que es el cine, como los de la pelicula “Aguirre o la colera de dios” en 1973,
este trabajo excelente por supuesto trato sobre las conquistas de las epocas
anteriores.
El cine britanico se apoya
en veteranos como Stanley kubrick y charles crichton, para que la decada de los
ochenta fuese brillante en la cinematografia. Surge un cine de realismo social
impulsado por Ken Loach, Stephen Frears y Jim Sheridan.
El cine estadounidense
contemporaneo los productores tienen otro estilo y los directores se adentran
en el negocio audiovisual, los actores demandan honorarios mayores, el cine ya
no es solo de sala o atraves de la television, por que el video ofrece otra
ventana de comercializacion. La tecnologia avanza tan rapido que revoluciona el
concepto cinematografico, y a finales del siglo xx se ruedan peliculas en video
digital.
El cine estadounidense entra
en la nueva era que se denomina por los blockbusters y box office, es decir,
por la renta inmediata en taquilla de una pelicula. Esta nueva idea del negocio
la consolida georgelucas cuando dirige “la guerra de las galaxias” en 1977,
todo un fenomenocinematografico, tambien sorprenden el éxito de peliculas como
Titanic en 1997 de James Cameron, “The Matrix” (1999), de Larry y Andy
Wachowski. Al igual que hubo exitostambien hubo fracasos como los de “la puerta
del cielo” (1980) de Michael Cimino y WaterWorld “mundo de agua” (1995) de
Kevin Reynolds. Las nuevas herramientas tecnologicas y nuevos habitos de
consumo conducen a que el mundo del cine indague en todo lo que tiene que ver
con la electronica, la realidad virtual, television, internet y los
videojuegos. Frente a todo este despegue de fuegos artificiales, el cine
tradicional consigue encontrar su hueco.
CONCLUSION.
El cine ha sido una
importante avance en la ciencia al igual que cualquier otro invento y que se necesitaron
de muchos fracasos para que este gran descubrimiento fuera totalmente
perfeccionado, tarea que dificilmente se pudo lograr.
el siglo xx, sea en estados
unidos, en Europa o en cualquier parte del mundo ha sido un siglo que queda
marcado en la historia del cine, puesto que se ha mejorado y se han creado
muchas y muy buenas peliculas con la calidad que jamas anteriormente se habia
imaginado siquiera.
Como siempre la
participacion de los grandes personajes influyen en gran manera para que el
cine vaya cambiando y la creacion que hacen los escritores, la buena elccion
del director y productor hacen que estos personajes marquen la pauta en la
historia del cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario